La banda argentino-española Ciclonautas lanzó recientemente “Ecdisis”, su nuevo trabajo de estudio. El grupo se prepara para presentarse en nuestro país en el mes de abril, con una cita programada en el festival Quilmes Rock, además de shows propios. Conversamos con Mai Medina, cantante y guitarrista, sobre la actualidad del trío.
¿Qué podés comentarnos de “Ecdisis”, el nuevo disco de la banda?
El título del disco es “Ecdisis”, refiriéndose a la muda de piel. Lo grabamos aquí, en Pamplona, España, con la producción de Adrián Vallejos, en los estudios Musiikki. Aunque en principio lo hemos forjado y “amasado” en Pérez, localidad cercana a Rosario, de donde soy oriundo. Adrián ha estado implicado mediante su visión y experiencia, ha aportado muchísimo.
Eligieron la canción “El Animal” como single y primer adelanto, ¿qué podés comentarnos sobre esta canción?
Es nuestra carta de presentación, habla de la noche y de los seres que la habitan. Es un tema enérgico y es una buena introducción a lo nuevo que tenemos. Lo acompañamos con un video, a modo de presentar nuestro nuevo disco. Además de “El Animal”, luego adelantamos “Huellas” y “En mi espacio sideral”, a los cuales los invitamos a conocer.
¿Cómo definirías la búsqueda musical de Ciclonautas en este nuevo trabajo?
Ha sido divertido. Hemos jugado en el estudio buscando sonidos y canciones, arriesgándonos en no tener ningún prejuicio para componer una canción. Esto está plasmado en 8 las canciones que componen el disco. Estamos muy contentos y orgullosos de nuestro nuevo disco.
Cumpliendo una década de carrera, ¿cuáles son en tu opinión los puntos altos que tuvieron como banda?
Llevamos 10 años como banda, ya tenemos una identidad de lo que nos gusta hacer y lo que nos sienta bien siendo un trío de rock. Tuvimos muchos puntos altos, como volver a tocar en nuestra ciudad natal, o volver a tocar a algún lugar y que ahora vayan el doble de personas que antes, o que artistas como Slash o La Renga nos inviten a tocar. Conocer lugares y gente increíbles, creado una comunión hermosa. Hay muchos puntos álgidos de risas, de pasársela bien y todo lo que conlleva ir a tocar como si fuéramos una familia.
Siendo una banda con miembros de dos continentes, ¿qué valoran de esta mixtura?
Bueno, después de 10 años yo ya los veo como dos monos desnudos (risas). Al principio sí hubo intercambio musical, obviamente, si bien Alén (Ayerdi, baterista de la banda) ya conocía Argentina, yo los hice conocer bandas de acá, y ellos bandas de allá. A esta altura ya hemos borrado cualquier barrera y somos uno.
¿Cuáles son tus mayores influencias a la hora de componer?
En realidad yo trato de aislarme con la guitarra, meterme en la canción. Obviamente, siempre puede sonar parecido a algo, pero es un ejercicio que a uno le gusta hacer: mezclar acordes con alguna historia y hacerla canción. En cuanto a mis influencias, las tengo desde el blues hasta el rock pesado, rock argentino y español, por más que me he aislado de manera inconsciente.
¿Qué significa para la banda formar parte de una nueva edición del festival Quilmes Rock? Allí tocarán el 12 de abril.
Nos da mucha alegría formar parte del Quilmes Rock. Sabemos lo que significa ese festival para la gente, estamos esperando pasarla muy bien y disfrutarlo al máximo. Estamos muy agradecidos y con muchas ganas de ir, sabiendo lo que representa ese evento en Argentina.
Tienen varias fechas agendadas en Argentina, ¿qué pueden esperar sus seguidores locales de estas presentaciones?
Estamos con muchas ganas de reencontrarnos con la gente que nos hace el aguante desde Argentina. Vamos a ir a pasarla bien y que queden contentos para tener excusa de volver a vernos.